#eduPLEmoocUna infografía de este CURSO

infografía

Para realizar esta práctica, y después de numerosas dificultades (me imagino que como muchos de vosotros), me propuse realizar una INFOGRAFÍA del curso que estamos haciendo. Una exposición de todas las unidades con el título de sus contenidos y abundante información gráfica para visualizar el camino de aprendizaje que hay que seguir desde la primera unidad hasta la ansiada UNIDAD VII, que contiene las CONCLUSIONES y la recapitulación final.

Para mí ha sido un aprendizaje costoso, pero muy positivo, y creo que, una vez que se da con la herramienta adecuada, se pueden realizar exposiciones y comunicaciones de una manera mucho más directa e intuitiva. Estoy seguro de que este sistema me va a ser de gran utilidad en adelante.

#eduPLEmoocTRABAJANDO ENREDADOS

images-1

Para realizar el trabajo en común, he escogido el grupo RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS PARA LA MÚSICA. Al principio sólo había 5 personas, pero poco a poco van incorporándose nuevos miembros y en este momento somos 11.

La MÚSICA ha sido, y es para mí una parte sustancial de mi vida. De hecho, me llevo dedicando a ella desde mi adolescencia; la guitarra fue la llave con la que pude abrir sus puertas, y gracias a ella he podido subsistir hasta ahora. así que no es de extrañar que escogiera este grupo, ya que me he dedicado y me dedico sobre todo a la enseñanza (aunque nunca he perdido de vista la interpretación y la creatividad, ya que la música es para mi un medio de expresión).

Explorando en la RED, en los diversos entornos (demasiados) que aparecen, he encontrado muchos recursos, cuentas y perfiles interesantes. Me he centrado en lo que podemos llamar RECURSOS PÚBLICOS, es decir propiedad del ESTADO y por lo tanto de TODOS, o que al menos están a disposición pública. He mencionado recursos tanto nacionales como internacionales, ya que INTERNET, y la RED, afortunadamente y de momento, ha suprimido muchas fronteras. Algunos de ellos son:

NACIONALES

  • La FUNDACIÓN JOAQUÍN DÍAZ, en Urueña (Valladolid), cuenta con una enorme información y catalogación de todo lo relacionado con música popular y tradicional española; además de una colección considerable de instrumentos tanto populares como antiguos. http://www.funjdiaz.net
  • El MINISTERIO DE EDUCACIÓN (#educalNTEF) tiene una página denominada MOS (recurso de educación musical MOS) que da referencia de un material bastante abundante desde el punto de vista curricular, está centrado en la música clásica: http://recursos.cnice.mec.es/musica/contentprof.php?PHPSESSID=8eb210dc9fa8432f784a86054fb5167a&nIDMenu=1&nIDSubMenu=1
  • La BIBLIOTECA NACIONAL DIGITAL (#BNE_BIBLIOTECA) tiene un catálogo impresionante con valiosísimos manuscritos, partituras impresas, registros sonoros (tanto musicales como no musicales) y una enorme cantidad de grabados de interés, que además se pueden descargar: http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigitalHispanica/Inicio/
  • Casi todas las COMUNIDADES, en su página web de educación cuentan con un PORTAL de RECURSOS que contiene un material interesante. Algunas como la mía (Castilla y León) tiene una discoteca muy aprovechable, como el acceso a la web CIUDAD DE LA MÚSICA, en la que pueden encontrarse vídeos, audiciones e información sobre grandes compositores e intérpretes http://musica.aut.org/Inicio.shtm#contenidoid

Hay también un campo enorme de exploración a través de los MUSEOS DE INSTRUMENTOS, que suelen tener un material de audio, video e incluso muestras de grabaciones con instrumentos extraordinarios. Voy a poner solamente tres direcciones, pero insisto en que el campo es enorme.

  • El museo de instrumentos musicales de la UNIVERSIDAD DE DAKOTA DEL SUR, tiene una colección única de Stradivarius, pianos, además de guitarras eléctricas e instrumentos más actuales, con sus correspondientes vídeos y grabaciones de interés, y unas fotos excelentes: http://orgs.usd.edu/nmm/
  • El MUSÉE DU QUAY BRANLY, en París. Es extraordinario en cuanto a muestra de diferentes culturas, sobre todo AFRICANAS. Con muestra de danzas, cantos, rituales, costumbres. http://www.quaibranly.fr/es/documentation/la-presentacion-de-las-adquisiciones.html
  • Por último, una de las iniciativas más curiosas e interesantes, que he descubierto a través de un enlace proporcionado por la página del ministerio de Educación mencionada anteriormente, es SOUND TRANSIT, de carácter colaborativo, que permite crear, acceder y compartir «libros de sonidos» por todo el orbe: http://turbulence.org/soundtransit/index.html

#eduPLEmooc LA DESINFORMACIÓN EN LA INFORMACIÓN

Paradójicamente, en esta llamada «era de la información», hay un gran porcentaje de alumnos que cada vez se interesan menos por las posibilidades reales de la INFORMÁTICA.

En el año 2000 comencé a dar clases de INFORMÁTICA MUSICAL en la Universidad; recuerdo que muchos de los alumnos que venían tenían un interés natural por la asignatura y de manera autodidacta habían desarrollado y aprendido muchos de los contenidos que se impartían: utilizando programas, modificando partes del ordenador para poder realizar grabaciones sonoras con más facilidad… este interés que se mostraba hace una década, ha desaparecido, y en la actualidad, la mayoría de los alumnos llegan a clase sin haber adquirido conocimientos previos, y lo que es peor, sin ningún interés por conseguirlos.

Pongo este ejemplo, porque con las demás herramientas (sobre todo las sociales que estamos aprendiendo a utilizar en este curso), ocurre lo mismo. El alumno, y sobre todo a nivel de Instituto, está constantemente utilizando el móvil; pero es simplemente un vehículo para comunicarse con sus amigos (preferentemente a través de whatsapp o de twiter), un vehículo a través del cual se envían toneladas de información multimedia, pero sin realizar sobre ella ningún proceso de selección o de análisis; de forma que al finalizar el día, el empacho informativo insustancial es evidente.

Para mejorar la gestión de la información en el AULA, he propuesto a mis alumnos la elaboración de un escritorio social utilizando las posibilidades de NETVIBES, que esté basado en un TEMA ÚNICO de interés personal y que contenga como máximo 8 elementos (ventanas emergentes) en total. En este caso se trataría de practicar la economía de medios (DIETA INFORMÁTICA).

Otra herramienta de interés sería la creación de una red o plataforma para asuntos internos entre los alumnos. En nuestro centro educativo, utilizamos desde hace algunos años las nuevas tecnologías para abrís nuevos cauces en la enseñanza, y así tenemos abierta una línea  TIC en la que de manera experimental, hay algunos cursos que están realizando un PROGRAMA ALTERNATIVO de ENSEÑANZA, que trata de aprovechar estas nuevas posibilidades. El enlace con el que se puede acceder a nuestra plataforma es el siguiente:

http://iesgarciabernalt.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=8&wid_item=235

Una explicación de la misma, realizada por los alumnos puede verse en el siguiente vídeo:

Cada vez son más las voces que dicen que la concentración, la memoria, y muchas otras capacidades intelectuales, disminuyen con este exceso incontrolado que no lleva a ninguna parte más que al aturdimiento y la distracción. (Ver artículo «La Era de la Desinformación: sobre cómo el exceso de información es peor que la simple ignorancia», de Javier Barros del Villar).

http://pijamasurf.com/2011/05/la-era-de-la-desinformacion-sobre-como-el-exceso-de-informacion-es-peor-que-la-simple-ignorancia/

En este sentido, el papel del educador creo que es fundamental; es más, creo que en los programas de educación, debería incluirse una asignatura que enseñara cómo desenvolverse en esta maraña de información que nos hace perder muchas cosas de una manera bastante inútil; sobre todo EL TIEMPO. Peor, claro, para ello, como antas veces se ha indicado, se necesitaría educar primero a los alumnos con unas criterios morales sólidos que formaran una barrera a la que no pudieran traspasar los triviales y caóticos temas que solo buscan interés, distracción y aturdimiento. Y es algo necesario y URGENTE, ya que cada vez son más los adolescentes (incluso niños) que acceden a esta enorme plataforma sin ningún tipo de educación ni criterio informativo y acaban siendo absorbidos por ella y perdiendo una oportunidad enorme de formarse como personas que aportan algo interesante a la sociedad en la que viven.

Imagen