#eduPLEmooc LA DESINFORMACIÓN EN LA INFORMACIÓN

Paradójicamente, en esta llamada «era de la información», hay un gran porcentaje de alumnos que cada vez se interesan menos por las posibilidades reales de la INFORMÁTICA.

En el año 2000 comencé a dar clases de INFORMÁTICA MUSICAL en la Universidad; recuerdo que muchos de los alumnos que venían tenían un interés natural por la asignatura y de manera autodidacta habían desarrollado y aprendido muchos de los contenidos que se impartían: utilizando programas, modificando partes del ordenador para poder realizar grabaciones sonoras con más facilidad… este interés que se mostraba hace una década, ha desaparecido, y en la actualidad, la mayoría de los alumnos llegan a clase sin haber adquirido conocimientos previos, y lo que es peor, sin ningún interés por conseguirlos.

Pongo este ejemplo, porque con las demás herramientas (sobre todo las sociales que estamos aprendiendo a utilizar en este curso), ocurre lo mismo. El alumno, y sobre todo a nivel de Instituto, está constantemente utilizando el móvil; pero es simplemente un vehículo para comunicarse con sus amigos (preferentemente a través de whatsapp o de twiter), un vehículo a través del cual se envían toneladas de información multimedia, pero sin realizar sobre ella ningún proceso de selección o de análisis; de forma que al finalizar el día, el empacho informativo insustancial es evidente.

Para mejorar la gestión de la información en el AULA, he propuesto a mis alumnos la elaboración de un escritorio social utilizando las posibilidades de NETVIBES, que esté basado en un TEMA ÚNICO de interés personal y que contenga como máximo 8 elementos (ventanas emergentes) en total. En este caso se trataría de practicar la economía de medios (DIETA INFORMÁTICA).

Otra herramienta de interés sería la creación de una red o plataforma para asuntos internos entre los alumnos. En nuestro centro educativo, utilizamos desde hace algunos años las nuevas tecnologías para abrís nuevos cauces en la enseñanza, y así tenemos abierta una línea  TIC en la que de manera experimental, hay algunos cursos que están realizando un PROGRAMA ALTERNATIVO de ENSEÑANZA, que trata de aprovechar estas nuevas posibilidades. El enlace con el que se puede acceder a nuestra plataforma es el siguiente:

http://iesgarciabernalt.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=8&wid_item=235

Una explicación de la misma, realizada por los alumnos puede verse en el siguiente vídeo:

Cada vez son más las voces que dicen que la concentración, la memoria, y muchas otras capacidades intelectuales, disminuyen con este exceso incontrolado que no lleva a ninguna parte más que al aturdimiento y la distracción. (Ver artículo «La Era de la Desinformación: sobre cómo el exceso de información es peor que la simple ignorancia», de Javier Barros del Villar).

http://pijamasurf.com/2011/05/la-era-de-la-desinformacion-sobre-como-el-exceso-de-informacion-es-peor-que-la-simple-ignorancia/

En este sentido, el papel del educador creo que es fundamental; es más, creo que en los programas de educación, debería incluirse una asignatura que enseñara cómo desenvolverse en esta maraña de información que nos hace perder muchas cosas de una manera bastante inútil; sobre todo EL TIEMPO. Peor, claro, para ello, como antas veces se ha indicado, se necesitaría educar primero a los alumnos con unas criterios morales sólidos que formaran una barrera a la que no pudieran traspasar los triviales y caóticos temas que solo buscan interés, distracción y aturdimiento. Y es algo necesario y URGENTE, ya que cada vez son más los adolescentes (incluso niños) que acceden a esta enorme plataforma sin ningún tipo de educación ni criterio informativo y acaban siendo absorbidos por ella y perdiendo una oportunidad enorme de formarse como personas que aportan algo interesante a la sociedad en la que viven.

Imagen

Deja un comentario